Vaya semana la que vivimos, comenzó el lunes con la baja de la calificación de la deuda de los Estados Unidos luego del acuerdo en Washington para superar la crísis de confianza por el techo de la deuda. Nunca se había visto que en la misma semana el ínidce Standard and Poors 500 cayera un día 4 por ciento para recuperarlos un par de días más tarde. Las pérdidas se acumularon Londres ha perdido 10 por ciento en un mes, Fráncfort 16.40, París 14.84, Madrid 10.58. México por el seis por ciento.
Focos rojos en Europa
España e Italia muy presionados por su deuda, y la sobretasa por sus bonos soberanos, recibieron una bocanada de oxígeno del Banco Central Europeo. El BCE recompró bonos de deuda de los dos países con lo que la prima de riesgo descendió. Otra aspirna para la economia europea fue la decisión de los países europeos de imponer una prohibicion durante 15 días a la ventas en corto para frenar la especulación. Las ventas en corto consisten en tomar prestadas acciones para venderlas en el mercado, apostando a que bajen de precio y luego embolsarse la diferencia cuando suban de precio. 
En los Estados Unidos el índice de Confianza al Consumidor baja a 55 puntos contra 63 en julio, lo que no es muy bueno, de hecho es el peor desempeño desde mayo de 1980. La amenaza de una recesión no se aleja.
Pemex anuncia que ha vendido petróleo como nunca, ingresos por unos 29 mil millones de dólares a un precio promedio por los 95 dólares el barril, lo que ha un 80 por ciento más de lo que se esperaba. La pregunta de los 65 mil pesos, es ¿en qué se gasta ese dinero?
Hablando de gasolinas, La Honda anuncia que invierte 800 millones de pesos en una nueva planta en Celaya, Guanajuato, empleará a 3 mil 200 personas. La Honda se suma a Mazda que anunció también una nueva planta en Guanajuato para construir su Mazda 2. La violencia aleja a las inversiones en el norte de México, Nuevo León, Coahuila, se van quedando solos.

Veremos que sorpresas nos faltan

0 comentarios :
Publicar un comentario