
La noticia de que México superó a los Estados Unidos para ocupar el primer lugar mundial en obesidad, de entrada parece una cosa de chiste, pero se trata de un serio problema de salud. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, la OCDE, el 70 por ciento de los mexicanos tiene algún problema de sobrepeso y el 30 por ciento es obeso, mientras en los Estados Unidos el 68 por ciento tiene sobrepeso y el 28 por ciento son gordos. Preocupa el aumento de peso entre los niños de entre 5 y 11 años de edad, unos 4 millones y medio de niños están convertidos en niños gordos, con malos hábitos alimenticios. Los excedidos tienen hasta 10 años menos de vida que una persona en su peso, igual que los fumadores.
Los niños Michelin
Las estadísticas son crudas: por cada 15 kilos de peso extra el riesgo de muerte prematura es del 30 por ciento. Cada año unas 55 mil personas mueren por enfermedades relacionadas con la gordura. Sin ser médico le puedo decir que el sobrepeso trae de la mano una serie de enfermedades como los infartos, la diabetes, la hipertensión arterial, entre muchos otros males. Según la OCDE, la obesidad es más común entre las mujeres, las personas de escasos recursos y de bajo nivel educativo. Los niños con un padre o madre excedidos de peso son hasta cuatro veces más propensos de ser niños gordos que uno con padres en su peso.
Las causas
Según la OCDE, no hay una razón única para culpar del sobrepeso entre la población, pero en los últimos 20 años este problema se ha multiplicado. Mientras que en 1980 una de diez personas era obesa, hoy de cada dos personas, uno es obeso. La pobreza, el sedentarismo, los dos padres que trabajan, falta de tiempo para preparar una dieta balanceada, falta de conocimientos básicos de nutrición, el auge de comida chatarra y bebidas endulzadas, la falta de ejercicio y la inexistencia de un programa de educación física en las escuelas son en parte las causas de que México sea un país de gordos.

Las causas


Es increíble que hayan podido más los cárteles de la comida chatarra, como la CocaCola, la Bimbo y las Sabritas, que la secretaría de Salud. Sin duda seguiremos en el honroso primer lugar en gordos.
ResponderEliminarMaria Elena Saldaña
Coyoacán, DF